Servicios
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria son condiciones de salud mental que afectan la relación de una persona con la comida y la percepción de su imagen corporal. Algunos de los trastornos más comunes:

Síntomas
Los síntomas pueden variar según el tipo específico de trastorno, pero algunos signos generales incluyen cambios significativos en el peso corporal, preocupación excesiva por la comida, la dieta y el peso, así como una distorsión de la imagen corporal. Además, pueden observarse cambios en los hábitos alimenticios, comer en secreto o evitar comer en situaciones sociales. Puede darse una preocupación por la forma y el tamaño corporal y realizar ejercicio compulsivo. Todo esto puede llevar a alteraciones en el estado de ánimo, problemas gastrointestinales y aislamiento social. Si sospechas que tú o alguien que conoces está experimentando un trastorno de la conducta alimentaria, es esencial buscar ayuda profesional para abordar adecuadamente esta situación.
Anorexia
La anorexia nerviosa se caracteriza por una preocupación obsesiva por el peso corporal y la comida, que conduce a una restricción extrema de la ingesta alimentaria y un temor intenso a ganar peso. Los síntomas incluyen una pérdida significativa de peso, restricción alimentaria severa, preocupación constante por la imagen corporal y síntomas físicos como agotamiento y fatiga.
Bulimia
La bulimia nerviosa implica episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos seguida de comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido o el uso excesivo de laxantes. Los síntomas incluyen episodios de atracones, preocupación excesiva por el peso y la forma corporal, y dificultades físicas como problemas dentales o gastrointestinales.
Trastorno por atracón
El trastorno por atracón implica episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos sin los comportamientos compensatorios observados en la bulimia. Los síntomas incluyen incapacidad para detenerse durante el atracón, sentimientos de culpa o disgusto después del atracón y preocupación constante por el peso y la forma corporal.
Otros Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Además de la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, existen otros trastornos alimentarios y problemas de imagen corporal que también pueden impactar la salud mental y física:
Obsesión por desarrollar músculos y distorsión de la imagen corporal, con dedicación excesiva al ejercicio y la dieta.
Obsesión por consumir alimentos saludables, evitando grupos específicos y experimentando angustia si no pueden mantener una dieta 'limpia'.
Preocupación obsesiva por defectos percibidos en la apariencia física, que puede llevar a comportamientos compulsivos como el examen repetido en el espejo.
Miedo al juicio de los demás sobre la apariencia fsica, lo que contribuye a la ansiedad social y afecta a la percepción de la imagen corporal.
Modalidades y precio

Presencial
Te ofreceré un entorno cómodo y confidencial donde te brindaré apoyo personalizado para superar desafíos y metas emocionales en el gabinete de Valencia.
55€ la sesión de una hora.

Online
Te brindaré apoyo terapéutico desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con conexión a internet. Te guiaré de manera personalizada hacia tus metas.
55€ la sesión de una hora.
Preguntas frecuentes
Si alguien cercano a ti te ha comunicado que está luchando con un trastorno de la conducta alimentaria, es fundamental preguntarle directamente qué tipo de apoyo necesita. Nuestros comentarios y acciones pueden tener un impacto significativo, por lo que es importante manejarlos con sensibilidad y empatía. Si sospechas que alguien está enfrentando este problema, pero no te lo ha comunicado, es crucial abordar el tema con cuidado y evitar ser invasivo, ya que la persona podría no ser consciente del problema o sentirse incómoda al hablar de ello.
Si sientes que tu relación con la comida, tu cuerpo o contigo misma no es saludable, es crucial buscar ayuda profesional. Cuanto antes busques apoyo y comiences a trabajar en ello, más fácil será el proceso de recuperación.
Los trastornos de la conducta alimentaria son complejos y suelen estar influenciados por una variedad de factores. La ansiedad y la depresión pueden contribuir al desarrollo y empeoramiento de estos trastornos, ya que a menudo están interconectados con otros problemas subyacentes. Es importante abordar estos síntomas junto con el trastorno de la conducta alimentaria para una recuperación integral.
Aunque la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria es menor en hombres en comparación con mujeres, estos trastornos no son exclusivos de un género. Los hombres también pueden enfrentar estos problemas, y es fundamental que busquen ayuda si se encuentran en esta situación. Reconocer que los hombres también pueden experimentar trastornos de la conducta alimentaria es crucial para eliminar el estigma y promover la búsqueda de ayuda.
Contacta para más información
Estaré encantada de ayudarte en tu proceso
